
Lic. Derecho
IESPOH

Proyecto
Con el nacimiento de la nueva disciplina del derecho como la del Derecho Informático, se ha podido notar que se requiere de más conocimientos en la materia, el Derecho Informático si bien se está gestando, requiere de todos los interesados aportar a su perfeccionamiento, presentar proyectos o crear necesidades que hagan necesarios esos cambios. Y por ello es necesario actualizar el programa de conocimientos en el Instituto de Estudios Superiores de Progreso de Obregón, Hidalgo; y que es dirigido a los alumnos que cursan los diferentes cuatrimestres de la Licenciatura en Derecho.
Considerando que debe nacer una nueva generación de abogados, una generación de abogados net, modernos, aquéllos que aceptan, aplican y difunden las Nuevas TecnologÃas de Información y Comunicación, que requieren modificarse y se actualizan cuando los sucesos y cambios de la sociedad lo requieran, deben ser más constantes, que abarquen no sólo las normas jurÃdicas sino las normas técnicas, que tomen conciencia de la labor que tienen en sus manos, que para perseguir a delincuentes del siglo XXI, no lo pueden hacer con códigos del siglo XX ya que cada vez surgen nuevas figuras que requieren de su regulación jurÃdica.
Que la correcta aplicación de las TIC´s en el Derecho harán posible la eficiencia y cientificidad como primer peldaño en este largo y empedregado camino, que pueda ser posible por lo menos acortar esa brecha digital existente y que el Derecho pueda avanzar más rápido, es decir esa velocidad con que avanzan otras ciencias de manera geométrica, el Derecho ya no avance de manera aritmética, que por lo menos acelere.
Que desconocer de estas tecnologÃas y verlas como un monstruo gigantesco e incomprensible es no entender lo valioso, es estar de espaldas al futuro.
El prototipo del abogado moderno es aquél que utiliza la tecnologÃa y se prepara para el cambio, que pierde el temor ante los nuevos paradigmas y los enfrenta.

